En el 2022 vimos dos trimestres consecutivos de crecimiento económico negativo y era de temerse que esto fuera a trasladarse al siguiente año. La definición técnica de una recesión es precisamente lo que acabamos de mencionar, pero la mayoría de los economistas no suelen admitir que ocurrió esto. En gran parte, por un mercado laboral que se ha mantenido fuerte.
Adicional a eso, la economía de Estados Unidos se expandió un 2.9% sobre una base anualizada en el período de septiembre a diciembre, según el informe preliminar del PIB del Departamento de Comercio. El Departamento de Comercio también dijo que el último repunte en su lectura del PIB refleja un aumento en el gasto de los consumidores y del gobierno, así como la inversión en inventarios privados.
Estos fueron compensados por una disminución en la inversión fija residencial, en especial en nuevas construcciones unifamiliares y comisiones de corredores. Las exportaciones también cayeron, particularmente en bienes, lo que refleja un cambio posterior a la pandemia en los patrones de gasto hacia servicios como viajes y transporte. La cifra del PIB pone fin a un año de disminución de la actividad económica marcada por una inflación histórica. Pero La Fed ha elevado las tasas de interés en más de 4 puntos porcentuales desde marzo para enfriar los precios, lo que muchos economistas predicen que podría pesar sobre la demanda y potencialmente provocar una recesión en los Estados Unidos más adelante en 2023.
La inflación ahora parece haber alcanzado su punto máximo.
Esto lleva a muchos observadores de la Fed a predecir que el banco central revelará un aumento menor de un cuarto de punto de los costos de endeudamiento en su reunión de política monetaria de la próxima semana.
En otros reportes del jueves, el número de estadounidenses que solicitaron seguro de desempleo la semana pasada cayó inesperadamente, lo que sugiere una persistente rigidez en el mercado laboral de Estados Unidos.
Las solicitudes iniciales de desempleo ajustadas estacionalmente cayeron a 186,000 en la semana que terminó el 21 de enero, desde un nivel revisado al alza de 192,000 en la semana anterior. Los economistas habían pronosticado que la cifra aumentaría a 205,000. El promedio móvil de cuatro semanas, que apunta a ajustar la volatilidad en los números, disminuyó en 9,250 a 197,500.
Despidos
El nivel bajo de solicitudes de desempleo contrasta con algunas grandes empresas que hacen anuncios de despido. Dow Inc. dijo el jueves que despedirá a unos 2,000 empleados en todo el mundo y 3M Co. dijo esta semana que también está recortando 2,500 empleos de manufactura en todo el mundo, citando el debilitamiento de la demanda de los consumidores y los turbulentos mercados globales.

Los empleadores también han reducido sus trabajadores a tiempo parcial. Esos movimientos sugieren que los despidos están comenzando a extenderse más allá de los sectores financiero, inmobiliario y tecnológico que aumentaron su personal a principios de la pandemia.
Hay que tomar en cuenta que los trabajadores no pueden reclamar beneficios de desempleo hasta después de separarse de la compañía de manera oficial, lo que puede ser semanas después de la notificación de despido. Además, trabajadores altamente calificados y trabajadores que tienen múltiples trabajos nunca llegan a reclamar beneficios de desempleo. El mercado laboral de Estados Unidos sigue siendo fuerte, pero ha perdido fuerza gradualmente en los últimos meses.
Los empleadores agregaron 223,000 empleos en diciembre, la menor ganancia en dos años. Hubo 10.5 millones de ofertas de empleo en noviembre, por debajo del máximo de 11.9 millones en marzo, pero superando el número de estadounidenses desempleados que buscan trabajo, un desajuste que ha alimentado la competencia por los trabajadores. Tomando esto en cuenta y el creciente número de anuncios de despidos de empresas debería impulsar un aumento en solicitudes de beneficios por desempleo en el transcurso del 2023.
Mercados de Renta Variable
Esta semana fue increíble para el mercado, ciertas acciones superando más del 20% en ganancias. El DOW subiendo casi un 2% y Europa también mostrando una fuerte semana. Por el otro lado, China tuvo una semana lenta pero era de esperarse por las festejos del año nuevo chino.
AMÉRICA | Cotización | Δ %5 Días | Δ % YTD |
---|---|---|---|
DOW JONES INDUS. AVG | 33,978.08 | 1.81% | 2.51% |
S&P 500 INDEX | 4,070.56 | 2.47% | 6.02% |
NASDAQ COMPOSITE | 11,621.71 | 4.32% | 11.04% |
EUROPA | Cotización | Δ %5 Días | Δ % YTD |
---|---|---|---|
Euro Stoxx 50 Pr | 4,178.01 | 1.41% | 10.13% |
FTSE 100 INDEX | 7,765.15 | -0.07% | 4.21% |
CAC 40 INDEX | 7,097.21 | 1.45% | 9.63% |
DAX INDEX | 15,150.03 | 0.77% | 8.81% |
IBEX 35 INDEX | 9,060.20 | 1.59% | 10.10% |
SWISS MARKET INDEX | 11,332.30 | 0.33% | 5.62% |
ASIA | Cotización | Δ %5 Días | Δ % YTD |
---|---|---|---|
NIKKEI 225 | 27,382.56 | 3.12% | 4.94% |
HANG SENG INDEX | 22,688.90 | 5.15% | 14.70% |
CSI 300 INDEX | NA | NA | 8.00% |
BONOS | Cotización | Δ %5 Días | Δ % YTD |
---|---|---|---|
US Generic Govt 10 Yr | 3.51 | 1.03% | 95.32% |
US Generic Govt 2 Yr | 4.20 | 0.74% | 253.57% |
GERMANY GOVT BND 10 YR DBR | 2.24 | 2.87% | 3894.92% |
UK Gilts 10 Yr | 3.32 | -1.63% | 170.60% |
COMMODITIES | Cotización | Δ %5 Días | Δ % YTD |
---|---|---|---|
WTI | 79.40 | -2.35% | -1.07% |
BRENT | 86.37 | -1.44% | 0.54% |
GAS NATURAL | 3.11 | -2.05% | -30.53% |
MAÍZ | 683.50 | 1.07% | 0.74% |
TRIGO | 749.00 | 1.01% | -5.43% |
ORO $/Oz | 1,928.10 | -0.01% | 5.58% |
PLATA $/OZ | 23.69 | -1.04% | -1.48% |
COBRE | 422.30 | -0.67% | 10.83% |
PLATINUM | 1,015.28 | -2.93% | -5.49% |
MONEDAS | Cotización | Δ %5 Días | Δ % YTD |
---|---|---|---|
EURUSD | 1.09 | 0.11% | 1.52% |
AUDUSD | 0.71 | 2.11% | 4.36% |
CADUSD | 0.75 | 0.54% | -1.81% |
CHFUSD | 1.09 | -0.04% | -0.39% |
GBPUSD | 1.24 | 0.01% | 2.61% |
CNYUSD | N/A | N/A | -1.53% |
JPYUSD | 0.01 | -0.19% | -0.96% |
USDBRL | 5.11 | -1.89% | 3.36% |
USDMXN | 18.75 | -0.64% | 3.98% |
USDCOP | 4,577.04 | -0.19% | 6.02% |
XBTUSD | 23,124.60 | 2.36% | 39.82% |
A tener en cuenta en la semana
Las empresas industriales, tecnológicas y de comunicaciones más grandes según capitalización bursátil presentarán resultados, los inversionistas sofisticados y generalistas han de prestar especial atención a la evolución de estos líderes ya que pueden pintar una mejor imagen de los cambios en los hábitos de consumo y salud de la economía además de mover indices (y por ende fondos) completos por si solos.
Van haber muchos reportes esta semana entre esos una comunicación de la FOMC. Muy atentos a esto ya que puede pulsar más el mercado o corregirlo.
Calendario Empresarial
Antes de la apertura del Mercado
Lunes 30 | Martes 31 | Miércoles 1 | Jueves 2 | Viernes 3 |
---|---|---|---|---|
SoFi | General Motors Corp. | T-Mobile Inc. | Sony Group Corporation | Cigna Corp. |
Royal Philips | Exxon Mobil Corp. | Humana Inc. | Cardinal Health, Inc. | Sanofi |
Franklin Resources Inc. | Pfizer Inc. | Enterprise Products Partners L.P. |
Después del cierre del mercado
Lunes 30 | Martes 31 | Miércoles 1 | Jueves 2 |
---|---|---|---|
NXP Semiconductors N.V. | Advanced Micro Devices, Inc. | Meta Platforms, Inc. | Apple, Inc. |
Whirpool Corp. | Amgen, Inc. | McKesson Corp. | Amazon.com, Inc. |
Calendario Económico
Lunes 30
EUR: PIB Alemania (4T)
CNY: PMI Manufacturero (Ene)
Martes 31
EUR: IPC Alemania (Anual)
USD: Confianza del Consumidor (Ene)
CNY: PMI Manufacturero Caixin (Ene)
Miércoles 1
EUR: IPC en la Zona Euro (Anual)
EUR: PMI Alemania (Ene)
GBP: PMI Manufacturero (Ene)
USD: Comunicado del FOMC
USD: Decisión de Tipo de Interés
USD: Cambio de Empleo no Agrícola (Ene)
Jueves 2
EUR: Decisión de tipos de Interés (Feb)
EUR: Tipo de la facilidad de depósitos (Feb)
EUR: Rueda de prensa del Banco Central Europeo
GBP: Decisión de tipos de Interés (Ene)
USD: Nuevas peticiones de subsidio por desempleo
Viernes 3
GBP: PMI (Compuesto y de Servicios) (Ene)
USD: Tasa de Desempleo (Ene)
USD: Nóminas no Agrícolas (Ene)
Síguenos en Linkedin | Instagram | Facebook | Twitter | Youtube