Resumen Semanal del 10 al 14 de Enero
- La mayoría de los mercados de renta variable alrededor del mundo han cerrado la semana en negativo. En Estados Unidos, el Dow Jones ha sido el índice más afectado con una caída de -0.88%. Del lado del S&P 500, nueve de los once sectores han cerrado la semana en rojo, liderados por los sectores de Real Estate (XLRE) y Consumo Discrecional (XLY) con caídas de -1.98% y -1.47% respectivamente.
- En Europa la mayor caída en renta variable se ha visto reflejada en el mercado suizo, el cual tuvo un cambio total de la semana de -2.13. Por otro lado, tanto los índices de referencia de España y Francia han obtenido retornos positivos de 0.63% y 0.77%.
- Los eventos más importantes de la semana tenían que ver con la publicación de los datos de precios del mes de diciembre en los Estados Unidos.
- El índice de precios al productor (IPP) aumentó a un ritmo anual del 9.7% en diciembre, tras un aumento del 9.6% en noviembre pasado. La cifra actual se situó por debajo de lo esperado por los economistas (9.8%) al igual que el aumento de precios en la producción subió 0.2% respecto al 0.4% esperado.
- El Índice de Precios al Consumidor publicado el miércoles alcanzó un aumento del 7% de forma interanual, la cifra más elevada desde 1982. En términos mensuales las cifras del mes de diciembre han disminuido en 0.3% respecto al mes de noviembre pasado. La cifra ha salido en línea con lo esperado por los analistas y se espera que estos datos hayan puesto la suficiente presión a los miembros de la reserva federal para la primera subida de tasas de interés en los próximos meses.
- Respecto al aumento de precios, Jerome Powell declaró ante el senado que considera que la oferta de productos se normalizará este año y aseguró que la FED está lista para hacer lo que sea necesario para evitar que la alta inflación se “afiance”. Según sus propias palabras, “Si es necesario subir los tipos durante más tiempo, lo haremos”.
- En la misma línea, la gobernadora de la Reserva Federal, Lael Brainard, dijo que la FED podría aumentar las tasas de interés en marzo para garantizar que las presiones generadas por los precios altos estén bajo control. Adicional a esto, mencionó que la reserva federal está preparada para concluir su campaña de compra de bonos a mediados de marzo, lo cual en teoría debería funcionar como un freno a los altos niveles de inflación experimentados en los últimos meses.
AMÉRICA | COTIZACIÓN | Δ%5Días | Δ%YTD |
---|---|---|---|
DOW JONES INDUS. AVG | 35,911.81 | -0.88% | -1.17% |
S&P 500 INDEX | 4,662.85 | -0.30% | -2.17% |
NASDAQ COMPOSITE | 14,893.75 | -0.28% | -4.80% |
EUROPA | COTIZACIÓN | Δ%5Días | Δ%YTD |
---|---|---|---|
Euro Stoxx 50 Pr | 4,272.19 | -0.78% | -0.61% |
FTSE 100 INDEX | 7,542.95 | 0.77% | 2.15% |
CAC 40 INDEX | 7,143.00 | -1.06% | -0.14% |
DAX INDEX | 15,883.24 | -0.40% | -0.01% |
IBEX 35 INDEX | 8,806.60 | 0.63% | 1.06% |
SWISS MARKET INDEX | 12,525.63 | -2.13% | -2.72% |
ASIA | COTIZACIÓN | Δ%5Días | Δ%YTD |
---|---|---|---|
NIKKEI 225 | 28,124.28 | -1.28% | -2.32% |
HANG SENG INDEX | 24,383.32 | 3.79% | 4.21% |
CSI 300 INDEX | 4,726.73 | -1.98% | -4.32% |
BONOS | COTIZACIÓN | Δ%5Días | Δ%YTD |
---|---|---|---|
US Generic Govt 10 Yr | 1.79 | 1.46% | 58.31% |
US Generic Govt 2 Yr | 0.97 | 12.15% | 595.54% |
GERMANY GOVT BND 10 YR DBR | – 0.05 | -5.18% | 91.64% |
UK Gilts 10 Yr | 1.15 | -2.39% | 295.19% |
COMMODITIES | COTIZACIÓN | Δ%5Días | Δ%YTD |
---|---|---|---|
WTI | 84.39 | 6.96% | 12.21% |
BRENT | 86.45 | 5.75% | 11.15% |
GAS NATURAL | 4.24 | 8.20% | 13.59% |
MAÍZ | 598.00 | -1.44% | 0.80% |
TRIGO | 742.75 | -2.08% | -3.63% |
ORO $/Oz | 1,816.30 | 1.05% | -0.67% |
PLATA $/Oz | 22.99 | 2.57% | -1.57% |
COBRE | 443.70 | 0.61% | -0.59% |
PLATINUM | 973.50 | 1.17% | 0.49% |
MONEDAS | COTIZACIÓN | Δ%5Días | Δ%YTD |
---|---|---|---|
EURUSD | 1.15 | 1.40% | 0.40% |
AUDUSD | 0.73 | 1.69% | -0.63% |
CADUSD | 0.80 | 1.67% | -0.75% |
CHFUSD | 1.10 | 1.11% | 0.17% |
GBPUSD | 1.37 | 1.29% | 1.10% |
CNYUSD | 0.16 | 0.36% | -0.05% |
JPYUSD | 0.01 | 1.47% | -0.79% |
USDBRL | 5.53 | -2.76% | 0.86% |
USDMXN | 20.35 | -0.78% | 1.10% |
USDCOP | 3,967.85 | -1.62% | 1.91% |
XBTUSD | 42,830.02 | -0.67% | -6.56% |
A tener en cuenta en la semana
- Los inversionistas se preparan para una semana de solo cuatro días, en los cuales la atención estará puesta en la presentación de resultados empresariales. De forma general, se prevé que las ganancias de las empresas del S&P 500 aumenten más del 20% este trimestre, incluso considerando todos los costos adicionales generados por las fiestas de fin de año.
- En el sector financiero es el turno de otros de los grandes bancos luego de la entrega del día viernes por parte de JP Morgan, Citi Wells Fargo. El sector financiero es uno de los favoritos por parte del consenso de los analistas para estos primeros meses del año debido a una posible alza en las tasas de interés.
- Por el lado tecnológico, será el turno de una de las empresas que forma parte del famoso grupo FAANG, Netflix. En este caso el consenso de los analistas esperan que la empresa presente ingresos de 7.7 mil millones de dólares y ganancias por acción de USD 0.82.
- Los inversionistas también prestarán atención a la reunión del Foro Económico Mundial de DAVOS, la cual por segundo año se realizará de manera virtual (The Davos Agenda | World Economic Forum (weforum.org))
- Durante su intervención en la sesión virtual del Foro Económico Mundial, el presidente de China, Xi Jinping, pidió a las naciones que aseguren las cadenas de suministro globales y eviten los choques inflacionarios debido a los efectos que podrían tener las tasas de interés como método para controlar las presiones inflacionarias.
- De igual forma ha mencionado que la confrontación que actualmente se observa en la arena política internacional podría tener “consecuencias catastróficas” para el mundo a medida que las relaciones entre las principales potencias se deterioran.
- Quienes llevan tiempo observando los mercados asiáticos están especialmente pendientes de las reuniones del Banco de Japón, las cuales culminan el martes 18 de enero en dónde se discutirá la inflación del país y la subida de precios al consumo.
Calendario Empresarial
Antes de la apertura del mercado
Martes 18 | Miércoles 19 | Jueves 20 | Viernes 21 |
---|---|---|---|
Goldman Sachs Group | ASML Holding | American Airlines | Schlumberger Ltd. |
Charles Schwab Corp. | Bank of America Corp. | Baker Hughes | Ally Financial |
Silvergate Capital | Morgan Stanley | Sandstorm Gold | IHS Markit Ltd. |
Bank of New York Mellon | Procter & Gamble Co. | Union Pacific Corp. | Huntington Bancshares |
Citizens Financial Group | Bank United | First Hawaiian Inc. |
Después del cierre del mercado
Martes 18 | Miércoles 19 | Jueves 20 | Viernes 21 |
---|---|---|---|
United Airlines | Insteel Industries Inc. | ||
Alcoa | Metropolitan Bank | ||
Kinder Morgan | IDW Media Holdings | ||
Discover Financial | Netflix Inc. | ||
Sterling Bancorp |
Calendario Económico
Lunes 17
CNY: PIB (Anual)
CNY: Índice de Producción Industrial (Anual)
EUR: IPC en la zona euro (Anual)
Martes 18
JPY: Declaraciones de política monetaria del Bank of Japan
GBP: Ingresos medios de los trabajadores (Nov)
GBP: Evolución del desempleo (Dic)
EUR: Índice ZEW de confianza inversora en Alemania (Ene)
Miércoles 19
GBP: IPC (Anual) (Dic)
USA: Permisos de construcción (Dic)
CAD: IPC Subyacente (Mensual) (Dic)
GBP: Comparecencia del gobernador del Bank of England
Jueves 20
EUR: Comunicado del BCE sobre su política monetaria
USA: Nuevas peticiones de subsidio por desempleo
USA: Índice manufacturero de la FED de Filadelfia (Ene)
USA: Ventas de viviendas de segunda mano (Dic)
USA: Inventarios de petróleo crudo de la AIE
Viernes 21
GBP: Ventas minoristas (Mensual) (Dic)
CAD: Ventas minoristas subyacentes (Mensual) (Nov)
