Resumen Semanal del 22 al 26 de noviembre
- El mercado de renta variable ha cerrado la semana en negativo. Los principales índices han tenido caídas de más de dos dígitos y todos los sectores del S&P 500 han cerrado en rojo. El sector más golpeado ha sido el de energía con una caída del -4.04%.
- El mercado en europa ha tenido su peor semana de los últimos 2 meses. El índice con peor rendimiento ha sido el Ibex 35, con una caída del -4.96% (su peor jornada desde junio de 2020). El miedo por parte de los inversionistas de un posible cierre en algunos lugares ha puesto mucha presión a sectores como viaje y turismo (SXTP) que ha sido el más afectado, con una caída de -13.62%
- Lo más destacado de la semana ha sido la nominación por parte de Joe Biden a Jerome Powell para un segundo mandato a la cabeza de la reserva federal de EE. UU. y al mismo tiempo ha elevado a la gobernadora Lael Brainard, al cargo de la vicepresidencia. Este anuncio ha dado a los inversionistas la sensación de continuidad y estabilidad, por lo cual no se deberían esperar cambios extremos en la política monetaria en el corto plazo.
- Noticias sobre una nueva variante del COVID-19 con una tasa de propagación aún más rápida que la variante Delta en Sudáfrica han puesto presión en los mercados a nivel global. Los miedos a nuevas restricciones de viajes se han reflejado en los mercados llevando al sector de transporte y ocio a niveles como los vistos a inicios de pandemia pero a la vez se vieron beneficiadas las empresas farmacéuticas como Pfizer con una subida de +6.11% el día viernes.
- Entre los datos económicos más relevantes de la semana, la cantidad de trabajadores que solicitaron beneficios por desempleo en EE. UU. cayó a un mínimo de 52 años. El dato se ha situado en 199,000, respecto a los 270,000 de la semana anterior.
- El mercado de materias primas no ha tomado para nada bien las noticias sobre una nueva variante del COVID-19, el petróleo se visto muy afectado y ha tenido una caída de más del 10%, por otro lado el oro ha cerrado con un – 2,3% durante la semana.
AMÉRICA | COTIZACIÓN | Δ %5 Días | Δ % YTD |
---|---|---|---|
DOW JONES INDUS. AVG | 34.899,34 | -2,71% | 14,03% |
S&P 500 INDEX | 4.594,62 | -2,34% | 22,33% |
NASDAQ COMPOSITE | 15.491,66 | -3,14% | 20,20% |
EUROPA | COTIZACIÓN | Δ %5 Días | Δ % YTD |
---|---|---|---|
Euro Stoxx 50 Pr | 4.089,58 | -6,13% | 15,11% |
FTSE 100 INDEX | 7.044,03 | -2,49% | 9,03% |
CAC 40 INDEX | 6.739,73 | -5,24% | 21,41% |
DAX INDEX | 15.257,04 | -5,59% | 11,21% |
IBEX 35 INDEX | 8.402,70 | -4,00% | 4,07% |
SWISS MARKET INDEX | 12.199,21 | -2,76% | 13,97% |
ASIA | COTIZACIÓN | Δ %5 Días | Δ % YTD |
---|---|---|---|
NIKKEI 225 | 28.751,62 | -2,86% | 4,76% |
HANG SENG INDEX | 24.080,52 | -3,87% | -11,57% |
CSI 300 INDEX | 4.860,13 | -0,61% | -6,74% |
BONOS | COTIZACIÓN | Δ %5 Días | Δ % YTD |
---|---|---|---|
US TREASURY 10Y | 1,47 | -4,73% | 67,09% |
US Generic Govt 2 Yr | 0,50 | -1,72% | 214,59% |
GERMANY 10 YR | – 0,34 | 1,94% | 43,03% |
UK 10 Yr | 0,83 | -6,14% | 193,59% |
COMMODITIES | COTIZACIÓN | Δ %5 Días | Δ % YTD |
---|---|---|---|
WTI | 68,15 | -13,75% | 40,46% |
BRENT | 72,72 | -7,82% | 40,39% |
GAS NATURAL | 5,45 | 11,12% | 114,53% |
MAÍZ | 586,75 | 2,40% | 21,23% |
TRIGO | 825,50 | 0,67% | 28,88% |
ORO $/oz | 1.785,50 | -4,08% | -5,78% |
PLATA $/Oz | 23,11 | -7,20% | -12,51% |
COBRE | 428,35 | -0,49% | 21,72% |
PLATINUM | 958,39 | -7,33% | -10,61% |
MONEDAS | COTIZACIÓN | Δ %5 Días | Δ % YTD |
---|---|---|---|
EURUSD | 1,13 | 0,24% | -7,36% |
AUDUSD | 0,71 | -1,67% | -7,54% |
CADUSD | 0,78 | -1,09% | 0,37% |
CHFUSD | 1,08 | 0,64% | 4,28% |
GBPUSD | 1,33 | -0,85% | -2,44% |
CNYUSD | 0,16 | -0,10% | -2,05% |
JPYUSD | 0,01 | 0,71% | 9,58% |
USDBRL | 5,60 | -0,26% | -7,10% |
USDMXN | 21,90 | 5,12% | -9,05% |
USDCOP | 4.015,70 | 2,54% | -14,59% |
XBTUSD | 54.315,30 | -6,17% | 87,30% |
A tener en cuenta en la semana
- Los inversionistas van a estar atentos a las reuniones técnicas de la OPEC, las cuales han sido movidas al miércoles 01 y jueves 02 de diciembre para tener tiempo de evaluar el impacto de la nueva variante “ómicron” del COVID-19 sobre la producción de petróleo.
- Luego de las primeras noticias acerca de una nueva variante del COVID-19 la OMS ha anunciado el día domingo que aún es muy temprano para determinar si la variante ómicron tiene una mayor transmisibilidad o si la alza de contagios se ha dado por otros factores, pero que si se ha demostrado una capacidad de reinfección para quienes ya han tenido la enfermedad en sus otras variaciones.
- La estabilidad del mercado financiero va a estar marcada por las noticias que se puedan generar los laboratorios de todo el mundo que investigan la cepa ómicron, lo que podría dejar a los inversores con semanas de incertidumbre.
- Respecto a datos macroeconómicos, se espera una mejora en la tasa de desempleo en el reporte del viernes 03 pero hay cierta preocupación por parte de los economistas de que el ritmo de esta tendencia se vea desacelerado cuando entre en juego el mandato de vacunación federal.
- El martes se conocerá la inflación flash de noviembre en la zona euro, el dato de octubre fue de 4.1% y muchos consideran que se mantendrá por encima del objetivo del 2% del BCE para el próximo año. Los temores de COVID-19 y los datos de inflación se ciernen sobre los responsables políticos, que tienen que decidir el destino de dos planes de compra de bonos del BCE en sólo tres semanas.
- Los inversionistas estarán atentos a la actividad de los metales base luego de anuncios positivos sobre la actividad industrial y constructora de China.
- Nissan Motor Co. anunció que gastará 17.59 billones de dólares durante los próximos cinco años para acelerar la electrificación de los vehículos, apostando a que las restricciones más estrictas de emisiones de carbono estimularán la demanda de autos eléctricos e híbridos. Dentro de su plan de negocio, el tercer fabricante de automóviles de Japón dijo que la compañía planea introducir 23 vehículos electrificados para 2030, incluidos 15 vehículos eléctricos (EV) y que planea introducir todas las baterías de estado sólido para marzo de 2029.
Calendario Económico
Lunes 29
USA: Venta de viviendas pendientes
USA: Declaraciones de Powell, miembro del FOMC
Martes 30
CNY: PMI manufacturero
ALE: Cambio del desempleo en Alemania
EURO: IPC en la zona euro
USA: Confianza del consumidor de The Conference Board
Miércoles 01
ALE: Índice Ifo de confianza empresarial en Alemania
USA: Cambio del empleo no agrícola ADP
USA: Comparecencia de Powell, presidente de la Fed
USA: PMI manufacturero del ISM
Jueves 25
USA: Nuevas peticiones de subsidio por desempleo
Viernes 26
GBP: Datos PMI Compuesto y de servicios
USA: Nóminas no agrícolas
USA: Reporte de las tasas de empleo
