Semana del 2 al 6 de mayo
Un Giro en U de regreso a Precios Bajos
El dato más importante de la semana fue el anuncio del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, comunicando que la siguiente subida de tasas será de 50 puntos básicos y no de 75 como se esperaba. A pesar de ser una amenaza para las empresas del sector growth que han estado adquiriendo apalancamiento, se ha tomado como algo positivo en relación al estimado. Por esa razón, el mercado el día miércoles después de la noticia, experimentó una fuerte subida que llevó al S&P 500 a nuevos niveles de su media del las últimas semanas y se vieron algunas empresas como Starbucks (SBUX) alcanzar más de 8% antes del cierre del día.
Sin embargo, todo lo que sube tiene que bajar, y crecimiento con volatilidad no siempre implica sostenibilidad. El jueves, solo horas después de la apertura, los valores no solo regresaron a sus niveles “normales”, sino que experimentaron fuertes caídas, eliminando cualquier beneficio que se pudiese haber visto por el día anterior e incurriendo en potenciales pérdidas adicionales para los tenedores.
Una de las posibles explicaciones para la vuelta en U del mercado durante la semana, puede ser la dificultad que tienen los inversionistas para integrar la inflación y el impacto de las subidas de tasas en la valoración de activos.
Pero EE. UU. no es el único experimentando problemas con sus políticas monetarias. Japón ha anunciado que para el mes de abril se vio el costo de vida en Tokio aumentar al ritmo más rápido en casi tres décadas. Principalmente por la subida de los precios de la energía, un resultado que complica los mensajes del Banco de Japón sobre la inflación y la necesidad de un estímulo continuo de masa monetaria (billetes frescos de la impresora)
Competitividad y Recursos
Si nos ubicamos en otro país de Asia, China parece estar buscando endurecer sus leyes de control de exportaciones de minerales raros, y eso podría hacer que la oferta sea aún más escasa. Las regulaciones, que se han aplicado vagamente en los últimos dos años, están en línea con la política de “perspectiva de seguridad nacional total” del presidente Xi Jinping.
Una amplia gama de industrias depende de los minerales raros, incluidos los automóviles, el transporte, la generación de energía y la defensa. En las últimas décadas, la inversión estadounidense en su industria local de chips ha disminuido. Esto se debió en gran parte a que Japón, Taiwán, Corea del Sur y China los estaban haciendo mucho más baratos. Ahora, EE. UU. ha decidido detener esta dependencia, especialmente cuando se trata de China.
Los mercados no tuvieron una buena semana, como se mencionó arriba, el impacto fue severo, posterior a la realización de inminentes caídas y falta de pisos técnicos, la baja no ve aun un final, pero a la vez, las oportunidades de obtener posiciones a descuentos relativos son cada vez más atractivas.
El más afectado de los índices americanos siendo el Nasdaq, principalmente por su gran exposición al sector tecnológico, el cual antes fungiendo como impulsor de crecimiento y ganancias, a mantenido su volatilidad adicional para repuntes negativos en la semana, dificultades para empresas como Meta Platforms y PayPal para recuperar valoraciones después de presentar resultados que dejaban a los inversionistas con mucho que desear.
Mientras tanto, una Europa envuelta en guerra y regulaciones a manera de “penalizar” a los rusos por su invasión a Ucrania, ha tenido un efecto negativo en las economías que dependen de las importaciones para desarrollar sus industrias, visto en el deplorable rendimiento del Euro Stox.
Por último, pero no menos importante, un continente asiático liderado por una China defensiva, ha resultado en una valorización muy positiva, saliendo a relucir y nuevamente demostrar su falta de correlación con el resto de los mercados.
AMÉRICA | COTIZACIÓN | Δ %5 Días | Δ % YTD |
---|---|---|---|
DOW JONES INDUS. AVG | 32,899.37 | -0.24% | -9.46% |
S&P 500 INDEX | 4,123.34 | -0.21% | -13.49% |
NASDAQ COMPOSITE | 12,144.66 | -1.54% | -22.37% |
EUROPA | COTIZACIÓN | Δ %5 Días | Δ % YTD |
---|---|---|---|
Euro Stoxx 50 Pr | 3,629.17 | -4.57% | -15.57% |
FTSE 100 INDEX | 7,387.94 | -1.61% | 0.05% |
CAC 40 INDEX | 6,258.36 | -4.22% | -12.51% |
DAX INDEX | 13,674.29 | -3.00% | -13.92% |
IBEX 35 INDEX | 8,322.00 | -3.05% | -4.50% |
SWISS MARKET INDEX | 11,730.42 | -3.28% | -8.89% |
ASIA | COTIZACIÓN | Δ %5 Días | Δ % YTD |
---|---|---|---|
NIKKEI 225 | 27,003.56 | 1.55% | -6.21% |
HANG SENG INDEX | 20,001.96 | -1.35% | -14.51% |
CSI 300 INDEX | 3,908.82 | 3.30% | -20.88% |
BONOS | COTIZACIÓN | Δ %5 Días | Δ % YTD |
---|---|---|---|
US Generic Govt 10 Yr | 3.14 | 6.98% | 99.95% |
US Generic Govt 2 Yr | 2.73 | 0.45% | 1685.66% |
GERMANY GOVT BND 10 YR DBR | 1.13 | 20.66% | 603.11% |
UK Gilts 10 Yr | 2.00 | 4.72% | 151.89% |
COMMODITIES | COTIZACIÓN | Δ %5 Días | Δ % YTD |
---|---|---|---|
WTI | 110.53 | 5.58% | 46.98% |
BRENT | 113.06 | 3.40% | 45.36% |
GAS NATURAL | 8.02 | 10.75% | 115.09% |
MAÍZ | 792.25 | -3.18% | 33.54% |
TRIGO | 1,097.00 | 5.10% | 42.33% |
ORO $/Oz | 1,880.70 | -1.62% | 2.85% |
PLATA $/OZ | 22.32 | -3.13% | -4.42% |
COBRE | 424.45 | -3.42% | -4.91% |
PLATINUM | 963.30 | 2.55% | -0.57% |
MONEDAS | COTIZACIÓN | Δ %5 Días | Δ % YTD |
---|---|---|---|
EURUSD | 1.05 | -0.03% | -7.28% |
AUDUSD | 0.71 | 0.13% | -2.66% |
CADUSD | 0.77 | -0.37% | 2.14% |
CHFUSD | 1.01 | -1.53% | 8.37% |
GBPUSD | 1.23 | -1.91% | -8.85% |
CNYUSD | 0.15 | -1.65% | 4.89% |
JPYUSD | 0.01 | -0.64% | 13.45% |
USDBRL | 5.09 | 2.40% | 9.52% |
USDMXN | 20.15 | -1.37% | 1.90% |
USDCOP | 4,053.93 | 2.35% | 0.65% |
XBTUSD | 35,884.18 | -6.36% | -22.56% |
A tener en cuenta en la semana
Los inversionistas estarán prestando especial atención a la volatilidad del mercado y su desenvolvimiento, en búsqueda de resistencias técnicas y noticias positivas que puedan respaldar una continuación de un mercado “bullish”.
Se estará monitoreando el mercado de commodities por su potencial de contrarestar el efecto negativo de la inflación y una posible escacez de oferta tras aranceles y prohibiciones a los metales de exportación rusa conjunto al petroleo.
Algunos inversionistas del mercado euro tendrán enfoque a los comentarios de Lagarde para comprender que camino estará tomando el viejo mundo ante los problemas monetarios actuales.
Calendario Empresarial
Antes de la Apertura del Mercado
Lunes 9 | Martes 10 | Miércoles 11 | Jueves 12 | Viernes 13 |
---|---|---|---|---|
Palantir Technologies Inc | Peloton Interactive | YETI Holdings, Inc | Tapestry, Inc. | LifeMD, Inc |
Tyson Foods Inc | SYSCO Corp. | Krispy Kreme, Inc. | Six flags Inc | Lightning eMotors, Inc |
BioNTech SE | Norwegian Cruise Lines | ICL Group Ltd | US Foods Holding Co. | PLx Pharma Inc |
Coty Inc | Aramark Holdings Corp. | Perrigo Co. | Endava | Biofrontera Inc |
AECOM | Planet Fitness Inc. | Sylvamo Corp | NICE ltd. | IMV Inc. |
Después del Cierre del Mercado
Lunes 9 | Martes 10 | Miércoles 11 | Jueves 12 |
---|---|---|---|
Upstart Holdings Inc | Roblox Corporation | Walt Disney Co. | Motorola Solutions, Inc. |
Blink Charging Co. | SoFi | Rivian Automotive, Inc. | Affirm Holdings |
Suncor Energy, Inc. | Coinbase Global, Inc | Sonos, Inc. | Aurora Cannabis Inc |
Simon Property Group | Electronic Arts | Beyond Meat, Inc | Joby Aviation |
Microchip Technology Inc. | Rocket Companies, Inc. | Coupang, Inc | Compass Inc. |
Calendario Económico
Lunes 9
HKD: Hong Kong – Fiesta Nacional
Martes 10
EUR: Índice ZEW de confianza inversora en Alemania (May)
BRL: Actas de la reunión del CMP del Banco Central de Brasil
Miércoles 11
EUR: Comparecencia de Lagarde, presidenta del BCE
USD: IPC subyacente (Mensual) (Abr)
USD: Inventarios de petróleo crudo de la AIE
Jueves 12
GBP: PIB Mensual
GBP: Producción Manufacturera
USD: IPP (Mensual) (Abr)
USD: Nuevas peticiones de subsidio por desempleo

Síguenos en Instagram | Facebook | Linkedin | Twitter | Youtube