Canalsecurities

Apple Savings

¿Amenaza para la banca o motivación para las fintech?

El unicornio de Copertino, no deja de sorprendernos y es que el pasado lunes 17 de abril, finalmente puso a disposición de sus clientes en Estados Unidos su nuevo producto: Apple Savings.

Es una cuenta de ahorros con el respaldo de Goldman Sachs, que promete un rendimiento de 4.15% anual sin comisiones o montos mínimos.

www.apple.com

Apple Savings

4.15% ¿Wao?

Para muchos no es una tasa relevante y menos en este carnaval de tasas altas cortesía de la FED, pero tengamos presente que este 4.15% es equivalente a multiplicar por 10 el promedio del mercado estadounidense que ronda en 0.37%.

Sin restarle importancia de que es un primer gran paso para las Big Tech al incursionar con este tipo de servicios alternos y de la mano del sector financiero.

Todo en un solo lugar

Un punto muy Apple, es su filosofía de simplificar la vida a sus usuarios y este producto no es la excepción ya que se puede configurar la cuenta utilizando la app Wallet integrada en todos los dispositivos iPhone y Apple Watch.

“Nuestro objetivo es crear herramientas que ayuden a los usuarios a llevar una vida financiera más saludable y la incorporación de Savings en Apple Card en el Wallet les permite gastar, enviar y ahorrar Daily Cash de forma directa y sin problemas, todo desde un solo lugar” dijo Jennifer Bailey, vicepresidenta de Apple Pay y Apple Wallet de Apple.



Puntos a favor

Apple goza a su favor de la legitimidad de la marca, usuarios fieles y la solidez que exuda ser la empresa más valiosa del mundo listada en bolsa.

Con cada innovación, Apple refuerza uno de sus objetivos principales de crear la necesidad y captar nuevos usuarios de sus equipos de manera masiva. Si bien es cierto que Apple Savings inicialmente está disponible solo en los Estados Unidos, ya en las redes son millones los comentarios de usuarios ansiosos por disfrutar de esta nueva característica.

El plan es que los próximos países en tener acceso a Apple Savings sean: Reino Unido, Canadá y Australia para luego extender su oferta por todo el mundo, empezando por Europa.

¿Vale la pena?

Es fácil dejarse llevar por la novedad y tendencia de intereses altos en cuentas de ahorros, pero seamos realistas inclusive el 4.15% de Apple Savings es inferior a la inflación, que tan solo para marzo aumentó un 5% respecto al año pasado.

Tampoco nos olvidemos de nuestro poder adquisitivo, así declaró Jarrod Sandra, propietaria de Chisholm Wealth Management en Texas. Ella resalta que si bien es cierto el saldo de nuestras cuentas de ahorro incrementará, la tasa de crecimiento real no sopesa o mitiga el aumento que venimos sufriendo en los costos de nuestros bienes y gastos cotidianos. Esto mis estimados lectores es 100% pura realidad.

Apple Savings vs AAPL

Como ya lo he mencionado en artículos anteriores, para mí la fórmula principal y no tan secreta de un buen inversor es estar claro en su horizonte de tiempo y apetito de riesgo.

Una vez esté claro en lo anterior, es importante que cuente con el apoyo de expertos como los de Canalsecurities que le acompañan a entender el ¿Cómo y por qué? invirtiendo en el mercado de valores es y seguirá sigue siendo una de las mejores formas de vencer la inflación a largo plazo.

Gráfica AAPL últimos 5 años. Source: Bloomberg L.P

Fuentes: www.apple.com / www.bloomberg.com / www.forbes.com / www.eleconimista.es

Síguenos en Linkedin | Instagram | Facebook | Twitter | Youtube


Elizbeth Quiros