La empresa emergente tecnifica sus cultivos con los ‘invernaderos’ bajo el agua.

El panorama en el que los humanos ya no dispondremos de suelos fértiles y sin contaminar, es más real cada día, lamentablemente. La contaminación del suelo como resultado de las malas e insostenibles prácticas agrícolas, ha ido reduciendo la materia orgánica del suelo. Comprometiendo también la capacidad para degradar los contaminantes orgánicos y aumentando el riesgo de que los contaminantes se liberen al medio ambiente.
Afortunadamente la buena noticia es que hace unos años, nació la maravillosa idea de llevar la revolución agrícola hacia las profundidades oceánicas. Dándonos la oportunidad de crear un sistema de cultivos subacuáticos sostenibles y otra razón más para proteger nuestros océanos.
¿Cómo nace Nemo’s Garden?
Nemo’s Garden nace en 2012 en la Bahía de Noli, en la Riviera italiana. Cuando a Sergio Gamberini, fundador de Ocean Reef Group, se le ocurrió la original idea de: ¿Por qué no cultivar albahaca bajo el agua?
Por más extraño que podía parecer los cultivos subacuáticos, la idea tenía muchísimo sentido viniendo de un aficionado al buceo y emprendedor de mentalidad constantemente innovadora como Gamberini. A parte de que le permitiría unir dos de sus pasiones: el buceo y la jardinería.
Sin titubear, hizo un par de llamadas telefónicas, y con la ayuda de su equipo en Ocean Reef Group comenzó a experimentar, hundiendo biosferas transparentes 20 pies debajo de la superficie del mar y llenándolas de aire.
El primer experimento se realizó en el verano de 2012, con una bioesfera muy pequeña anclada al fondo del mar. El primer cultivo fue albahaca verde. Lograron una buena cosecha, a pesar de que la estructura era demasiada pequeña para que los buzos pudiesen siquiera entrar.
Optimizando procesos
Habían muchos factores que actuaban como una amenaza para los cultivos subacuáticos, que podían dejar atrás la posibilidad de optimizar procesos y por supuesto comercializar y rentabilizar el negocio. Estos eran: los duros inviernos, los cortos veranos, las limitaciones de los permisos de uso del fondo marino, los cambios de diseño, las largas pruebas físicas y los pesados procesos de supervisión manual durante el ciclo de crecimiento. Este ultimo conllevaba el envío de buzos entrenados para recoger datos.

El equipo se puso en contacto con Matteo Cavalleroni, de TekSea, para saber cómo aprovechar las tecnologías de vanguardia y alcanzar sus objetivos. Tras la consulta inicial, se invitó a Siemens Digital Industries a unirse al proyecto, aprovechando la cartera de software Xcelerator para ayudar a Nemo’s Garden a pasar a la siguiente fase de desarrollo y prepararse para la industrialización y/o comercialización.
MindSphere
Se analizaron los vídeos existentes de los ciclos de cultivo junto con los datos de referencia de las operaciones agrícolas tradicionales de los cultivos objetivo, en varias etapas de crecimiento y condiciones de salud, utilizando el servicio MindSphere® de Siemens.
A partir de esto, Siemens pudo entrenar un algoritmo de aprendizaje automático para supervisar el crecimiento de las plantas, así como las condiciones ambientales dentro de los domos. Inclusive se ha descubierto que las plantas cultivadas en este entorno son más ricas desde el punto de vista nutricional que las cultivadas tradicionalmente”, apuntan las mismas fuentes.

Cuando este algoritmo se despliegue en los dispositivos informáticos Industrial Edge de Siemens en cada bioesfera, las plantas podrán ser supervisadas a través de un panel de control basado en la nube durante toda la temporada, desde cualquier lugar y en tiempo real.
La próxima temporada, estos dispositivos Industrial Edge se conectarán a los actuadores, para ajustar automáticamente la circulación del aire, humedad, riego y dosificación nutricional durante toda la temporada.
Esta será la base de un servicio agrícola global, optimizado para operaciones submarinas y ajustado para cada uno de los océanos del mundo.



Photos by Ocean Reef Group.
fuentes: www.nemosgarden.com / www.eleconomista.es / www.interempresas.net

Síguenos en Linkedin | Instagram | Facebook | Twitter | Youtube