Durante esta semana, el mundo centró su atención en la reunión sobre el cambio climático celebrado en Glasgow (Escocia), donde el grupo del G-20 participó de la gran cumbre del clima COP26, con la tarea de lograr compromisos concretos para frenar el calentamiento global.
Los líderes mundiales de 19 países asistieron a la última cumbre del Grupo de los 20 (G-20) en Roma, antes de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, COP26.
En un acuerdo escrito, los asistentes del G-20 reconocieron la necesidad de “acciones significativas y efectivas” para contrarrestar el aumento de las temperaturas. Además, los líderes mundiales reiteraron su compromiso con el Acuerdo de París de 2015, que exige limitar el calentamiento global a muy por debajo de los 2 grados centígrados en comparación con los niveles preindustriales. Los 19 países que componen el G-20 también son responsables de aproximadamente el 80% de las emisiones de gases de efecto invernadero a nivel mundial.
Entre lo más relevante de la gran cumbre del clima COP26 llevada a cabo por los diferentes lideres podemos mencionar lo siguiente:
- El primer ministro indio, Narendra Modi, dijo que el tercer mayor emisor del mundo eliminará la contaminación para 2070, aumentará su capacidad de energía de combustibles no fósiles a 500 gigavatios y que la mitad de la electricidad de India provendrá de fuentes renovables para 2030.
- El presidente Joe Biden mencionó que más de 90 naciones han firmado un compromiso entre Estados Unidos y la Unión Europea de reducir colectivamente las emisiones globales de metano en un 30% por debajo de los niveles de 2020 para 2030.
Algunos puntos relevantes de esta reunión:
- India sorprende con un objetivo neto cero para 2070.
- El G-20 decepciona sin objetivos climáticos precisos.
- Los países en el compromiso global de metano aumentan a 80.
- No hay fuegos artificiales del discurso de Biden.
- China no ofrece nuevos planes para reducir las emisiones.
- El enfoque de la COP26 se centra en la ayuda a los países en desarrollo.
- El uso de carbón en el Reino Unido se eleva al nivel más alto en ocho meses.
- Kerry dice que las naciones ricas recaudaron $98 mil millones en finanzas.
A diferencia de los planes anteriores para proteger los bosques, el anunciado el martes fue respaldado por Brasil, hogar de la selva amazónica, y Rusia, hogar de la mayor extensión de bosques templados del mundo. También vino con un compromiso de $19 mil millones de gobiernos y empresas.
Por separado, las naciones ricas, incluidos los EE. UU. y el Reino Unido, anunciaron 8.500 millones de dólares para acelerar la transición energética de Sudáfrica.
Lograr la meta de la cumbre del clima del COP26 impulsa los objetivos para cubrir el 89% de los gases de efecto invernadero como podemos ver en la siguiente gráfica:

El sector del transporte es una gran parte del problema. Representa aproximadamente el 10% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero y se enfrentará a un escrutinio especial en la COP26 debido a su grado de contaminación. En julio, la Unión Europea propuso que los estados miembros dejen de vender automóviles de combustión a más tardar en 2035, ya que la región intenta reducir las emisiones del transporte que han aumentado en un tercio desde 1990.


Síguenos en Linkedin | Instagram | Facebook | Twitter | Youtube