Desde el 2021 se pronosticaba una etapa bajista para un mercado volátil. La decisión de un aumento en la impresión de nuevos dólares por parte de la FED ha generado repercusiones económicas a nivel mundial.
Por otra parte, todos nos preguntamos, ¿Cuándo acabará la guerra entre Rusia y Ucrania? ya que algunas de la grandes marcas como Mc Donald’s han tenido que salir de esta economía.
En China el covid al parecer llegó para quedarse en el país asiático ya que todavía hay ciertos casos en Beijing. El tema es que cuando se paraliza una ciudad entera en China, es como parar la producción de todo un país de occidente y al final afecta tanto en la cadena de suministros como en los precios. Pero en general lo único que podría amenazar en estos momentos China es si decide atacar Taiwan. Aun que creo que eso no va a suceder este año ya que Xi Jinping querrá reelegirse como presidente permanente a finales de este 2022 y creo que tiene mucho en que pensar ahora mismo.
Inflación en un mercado volátil

Este gráfico muestra todo lo que está subiendo:
- En color azul se incluye los alimentos y la energía.
- En color rojo, no se incluyen los alimentos ni la energía y cómo podemos ver está bajando. Algunos productos o servicios que componen la línea color rojo:
- Pasajes de avión.
- Hoteles, etc.
Al parecer el consumidor ha gastado los ahorros que adquirió en pandemia y posiblemente en este verano baje considerablemente la demanda de muchos de estos productos y servicios. Otra noticia que creo que es relevante mencionar en este punto es el inventario de Target y muchos otros almacenes. Al parecer está en máximos y de seguro querrá deshacerse de todo a precios más bajos.
Lo que preocupa en estos momentos es la comida y la energía ya que son productos básicos que todos necesitamos todos los días.
La inflación según el último reporte de mayo está en 8.6%, veamos:

Podemos ver la subida de los precios mes a mes, al parecer marzo es lo más alto que hemos llegado en los últimos 12 meses, pero habría que ver julio y agosto ya que probablemente junio venga un poco más bajo. Si observamos después de una subida tan drástica como marzo, siempre el siguiente mes baja algo considerable.
Oportunidad
La OPEP+ decide aumentar la producción de petróleo, esto coloca a los inversionistas en un modo de alerta, ¿será que llegamos al punto máximo en el valor de este mercado?
Lo que se esta poniendo más atractivo e interesante es la tecnología y como siempre las acciones que pagan dividendos, que a pesar de que la acción baje, el flujo de cash en el portafolio no va a parar durante el año.
Podemos decir que tendremos precios altos por un buen tiempo pero quizás la inflación se mantenga, ya que el problema no esta en la demanada sino en la oferta. El gobierno de los estados unidos tiene la última palabra en estos momentos.

Síguenos en Linkedin | Instagram | Facebook | Twitter | Youtube