Al leer Teorías Económicas y Lipstick Index en una misma frase, estoy segura que le parece extraño y díficil encontrar relación en menos de 3 segundos entre ambos términos. La verdad, no es tan díficil ¿inesperado? sí y al 100%, ya que esta teoría no la encontrarás en los libros 101 de economía.

Al finalizar de leer este artículo usted entenderá porque cuando se trata de categorías de productos a prueba de recesión, el maquillaje es considerado como una de las apuestas seguras.
Nosotros en Canalsecurities junto con nuestros con expertos le brindamos un oportuno asesoramiento, antes de incluir estas acciones en su portafolio personal.
¡Comencemos!
Inicios del Lipstick Index


La teoría económica del “Lipstick Index”, fue acuñada por Leonard Lauder multimillonario, filántropo, coleccionista de arte y uno de los herederos de la fortuna de cosméticos de Estée Lauder Companies.
¿Cómo?
En 2001 mientras Estados Unidos atravesaba un período de recesión, las ventas en lápiz labial se incrementaban a pesar de la situación financiera, y esto captó la atención de Leonard quien en ese momento ocupaba el puesto de presidente en la empresa familiar.
Leonard concluyó con el Lipstick Index que las ventas de lápiz labial estaban inversamente correlacionadas con la salud económica de los consumidores.

La sabiduría básica, en cuanto a economía se refiere, nos indica que cuando los tiempos se complican, los consumidores tendemos a eliminar o reducir la compra de artículos no esenciales, aunque sus precios sean asequibles.
The Wall Street Journal informó que las ventas de lápiz labial en los minoristas masivos tuvieron un incremento del entado un 11%, para este entonces cuando Lauder inventó el índice.
Y es que históricamente las ventas de maquillaje también tuvieron un aumento en sus ventas entre 1929 y 1933, cuando Estados Unidos estaba sumido en la Gran Depresión. Este fenómeno se repite en 2008 cuando algunas de las marcas de cosméticos más grandes del mundo informaron un aumento de las ventas, mientras Estados Unidos nuevamente se dirigía a una recesión.
El fundamento del Lipstick Index según Leonard, era de que cuanto peor se veía la economía, siempre había dinero para un pequeño lujo. Incluso muchos lo calificaban como un indicador de que se avecinaba un período de recesión.

Pandemia vs Lipstick

Durante los primeros meses de pandemia, el lipstick index quedó desmentido como teoría económica durante períodos de recesión, ya que el uso mandatorio de mascarillas nos obligó a guardar nuestros labiales y si deseabas usar un labial que no quedara en tu mascarilla, debías invertir en uno no tan económicamente amigable para tú bolsillo.
Tan solo para mayo de ese año, las ventas de maquillaje se desplomaron un 30% a nivel mundial. Las ventas de cuidado y color de labios en Amazon, cayeron un 15 % con respecto al año anterior en las cuatro semanas que finalizaban a penas al 11 de abril, siendo esta la mayor caída de cualquier categoría, reportó McKinsey & Company.
YTD
Hoy a medida que la inflación aumenta y una posible recesión nos acecha en el horizonte, expertos comentan que sí hay indicadores relacionados al Lipstick Index y que definitvamente está entrando en juego una vez más.
Las ventas de productos para labios muestran signos de recuperación, a pesar de que los consumidores estadounidenses navegan una era de economía sombría.
NPD Group informó recientemente que los labiales y brillos para labios son el producto de maquillaje de más rápido crecimiento de enero a junio de 2022, con un incremento de los ingresos del 28% al segundo trimestre.

Es importante contarles que también hay otras teorías de índices con productos como el esmalte de uñas, la ropa interior de hombres, el largo de las faldas, pañales, cremas humectantes, las cajas de cartón y las fragancias que curiosamente fue uno de los productos que sí tuvo un incremento en sus ventas durante pandemia.
Estos son algunos de los productos que ya están siendo calificados y acuñados como el nuevo Lipstick Index, a pesar de que no son del todo atinados ya que el consumo de ellos varía según la temporada y la geografía global.
Fuentes: Bussines Insider , Investopedia, Fortune.com, NPD Group,
Síguenos en Linkedin | Instagram | Facebook | Twitter | Youtube