Canalsecurities

Bitcoin y los ETF’s

El día martes salió a cotizar el primer ETF con exposición directa a la principal criptomoneda en Estados Unidos.

El nombre del fondo cotizado es PROSHARES BITCOIN STRATEGY. Aquel empezó a cotizar en el New York Stock Exchange (NYSE) bajo el símbolo de BITO US.  La salida a bolsa de este ETF representa el primero de varios fondos de inversión; se espera que inicien su cotización en las próximas semanas. Actualmente La Comisión de Bolsa y Valores (SEC) está considerando propuestas adicionales; hechas por diferentes empresas gestoras de activos para poder vender fondos de inversión indexados de bitcoin a los inversionistas. 

¿Qué hay que tener claro sobre los fondos de inversión?

Hay que tener muy en cuenta que estos fondos indexados no van a replicar el precio spot de la criptomoneda. Tampoco van a tener bitcoins reales bajo su custodia. El objetivo del fondo es obtener la apreciación de capital a través de la gestión activa con los contratos de futuros del bitcoin. Los futuros de bitcoin regulados debutaron en el Chicago Mercantile Exchange en diciembre de 2017. Desde esa fecha el flujo de fondos hacia este tipo de activos ha crecido de forma considerable por parte de los inversionistas institucionales.

Los reguladores consideran que debido a la falta de regulaciones sobre mercados donde se negocian las criptomonedas; los inversionistas tienen mayor exposición a fraudes y manipulaciones de mercado sobre el precio de estos activos. Por lo cual, el organismo ha indicado que prefiere la exposición a través de los mercados de futuros. No se descarta que en el corto plazo efectivamente los fondos indexados repliquen el precio real del bitcoin.

Un tema a considerar con los ETF´s basados en futuros, es que al tener que realizar rollovers (movimiento de cambio de contrato en un subyacente debido al vencimiento del mismo) de forma regular; implica un costo adicional que merma en un porcentaje su valor. El mercado de futuros del bitcoin ha mostrado un contango (Precios de los Futuros son mayores al precio del Activo Subyacente en el mercado de contado) sólido por lo que ante este escenario el costo podría ser importante.

A concluir

Dejando de lado estos aspectos técnicos, es indudable que un porcentaje importante de las nuevas generaciones con interés en este “activo” lo pueden hacer a través de distintas plataformas digitales. Aquellas que permiten comprar criptomonedas ya sea en unidades enteras o en fracciones; por lo cual probablemente este tipo de vehículos de inversión no sean de su total interés. Sin embargo, teniendo en cuenta que la evolución del mercado de futuros está debidamente regulado; estos productos pueden ser un soporte importante para que los fondos e instituciones grandes incrementen o inicien su exposición a esta clase de activos de una manera líquida, efectiva y transparente.

En conclusión, este vehículo puede permitir a los inversionistas obtener cierta exposición a la principal criptomoneda a través de su portafolio de inversión regular. Partiendo de la aversión al riesgo de cada cliente, asignar un porcentaje del total de la cartera a este nuevo producto podría brindar una mayor diversificación de la cartera con un retorno potencial atractivo.


Fondos de inversión

Síguenos en Instagram | Facebook | Linkedin | Twitter | Youtube

Marcos Velez