No es ningún secreto que el avance de la tecnología y la digitalización han acelerado el acceso para todos a información sobre un sinfín de temas posibles.
Este avance ha permitido que cualquier persona con acceso a internet pueda adquirir grandes conocimientos sobre el tema que desee.
En el ámbito profesional, los avances tecnológicos han impulsado la competitividad y la productividad de los distintos profesionales de cada campo… al navegar de forma diaria en mares llenos de información actualizada. La necesidad de profundizar cada tema y expandir los conocimientos obliga a todos los involucrados a mantener un aprendizaje constante para no perder la cercanía con lo que sucede día a día.
Ante este escenario en el sector financiero, principalmente en el sector de Gestión de Inversiones, la tecnología ha democratizado el alcance de las inversiones y del conocimiento de forma acelerada. Hoy en día, a través de las diferentes plataformas tecnológicas, los participantes de los mercados financieros han podido obtener información de distintas fuentes que en muchos casos más allá del beneficio generado han podido mal informar acerca de la importancia y de la sensibilidad con la cual se deberían manejar temas como estos.
En este caso, queremos hacer énfasis en lo siguiente. En tiempos o ciclos de crecimiento y de expansión económica, subirse a una ola en tendencia ascendente tiende a ser relativamente menos complejo… Esto puede confundir a muchos nuevos participantes con el hecho de que el conocimiento que uno ha adquirido, sumado a la poca experiencia “exitosa” son más que suficientes por el simple hecho de que las cosas van por el camino esperado.
Haciendo énfasis a un gran autor e inversionista, él decía lo siguiente:
“When things go our way, we reject the lack of certainty.”
¿Qué pasa cuando las cosas no van por el camino esperado?
Hoy, por temas varios, la situación global de los mercados financieros es sensible. Estos momentos, como en cualquier otro aspecto, tienden a ser mucho mejor navegados por expertos que cuentan no solo con un amplio conocimiento teórico, sino principalmente con experiencias reales que en cierta forma han forjado una fuerza mental más adecuada para navegar este periodo de olas fuertes e inciertas.
Por lo cual, si bien por el avance de la tecnología, la información se ha puesto al alcance de todos de una forma mucho más accesible y puede dar una impresión de que todos podemos ser expertos sobre cualquier tema, al mismo tiempo estos avances han permitido que los profesionales del sector cuenten cada vez con mayores herramientas, relaciones, recursos y más sobre los mismos temas.
El conocimiento y la experiencia no van necesariamente en tiempos lineales iguales, el manejo de una situación en particular no puede compararse con el manejo de diez situaciones parecidas.

Todo esto nos lleva a una breve conclusión sobre el manejo de portafolios.
Muchas veces, en tiempos de auge, realizar inversiones en los mercados financieros tiende a parecer algo no tan complejo. Durante los mercados alcistas, que tienden a ser más largos históricamente, con tendencias claramente definidas y sentimientos muy positivos por parte de los inversionistas, puede parecer relativamente más sencillo el navegar como un experto en este rubro y montarse a la ola disfrutando los beneficios.
Sin embargo, en momentos de presión, cuando el contexto no es bueno, la toma de decisiones es más sensitiva. Entender y decidir donde y como estar invertidos no es un tema netamente de teoría, sino de una interpretación correcta y principalmente de tomar decisiones acertadas de forma anticipada. El conocer comportamientos históricos, tener fuentes de información alejadas de lo que los medios tradicionales quieren mostrar y principalmente tener una red de profesionales que cuenten con amplia puede ser totalmente determinantes.
El valor de un asesor puede ser medido de forma más objetiva en momentos de incertidumbre y poca visibilidad debido a la sensibilidad que tiene cada decisión que en momentos de auge en los cuales las posibilidades de error por la coyuntura tienden a disminuir.
Síguenos en Linkedin | Instagram | Facebook | Twitter | Youtube