Canalsecurities

Las inversiones y el fútbol | Parte II

Hace poco tiempo atrás, en plena euforia global por el mundial de fútbol realizado en Qatar, escribimos un artículo realizando una analogía entre armar un equipo de fútbol y armar un portafolio de inversión.

En donde tratamos de explicar la importancia de entender qué cuando armamos un portafolio de inversión el mismo debe tener diferentes clases de activos que en base a las diferentes características propias de cada uno de ellos, nos puedan permitir construir un vehículo sólido que nos acerque de una manera más eficiente a lograr nuestros objetivos financieros.

En el artículo anterior detallamos que necesitamos construir una cartera de inversión, con un enfoque desde atrás hacia adelante, en el cual hacíamos mención a que coincidía con armar un equipo de fútbol empezando en el portero y terminando en los delanteros. A priori, estos últimos tienden a ser los protagonistas principales, pero más allá de todo el talento, si no están bien acompañados por el resto del equipo no van a poder lograr resultados positivos de forma constante. Solo para poner en contexto, podríamos mencionar que sin poner en duda el talento sobre humano que puede tener Lionel Messi, si en la final del mundial no estaba acompañado por un portero determinante el resultado pudiera haber sido distinto.

Portero: una posición fundamental

En este caso, podríamos referirnos a que un portero no va a tener normalmente la mayor atención, pero es primordial que pueda sostener al equipo cuando las cosas no van bien. Esto pasa con las posiciones de un portafolio que probablemente se lleven la menor atención por su rol dentro de una cartera, pero estas son las mismas que van a soportar en gran medida los golpes del mercado y van a permitir que ante un cambio de tendencia las posiciones más dinámicas puedan brillar.

Nos referimos, que, para tener rendimientos constantes y positivos a lo largo del tiempo, lo principal va a ser la selección de los activos con mayor peso en un portafolio y que esto nos va a permitir tener el posicionamiento correcto para poder acompañar un ciclo positivo del mercado de valores, y principalmente mitigar de forma eficiente los ciclos negativos del mercado.

Vehículos de Inversión

Dependiendo de la situación global, seguramente los ajustes en una cartera se van a realizar, pero de forma general tienen que haber vehículos de inversión que sean la columna vertebral de un portafolio, los cuales tengan la capacidad en cierta forma de ser más impermeables que otros a distintos aspectos externos. Lo mismo que la columna vertebral de un buen y sólido equipo de fútbol, que sin importar las características del rival de turno deberían poder adaptarse a estas de forma eficiente y poder competir. Estas posiciones en un portafolio de inversión, como la columna vertebral de un equipo de fútbol a priori van a tener una mayor regularidad en el tiempo y un rendimiento en línea con lo que se espera.

Pero bien, habiendo realizado la primera analogía, ahora vamos a explicar un poco más a detalle usando la misma comparativa otros aspectos fundamentales en la creación de un portafolio de inversión.

Nuevos fichajes

Los amantes del futbol, van a entender que cuando está por iniciar una nueva temporada empieza el mercado de fichajes… esto podría compararse a cuando empieza la etapa de creación de un portafolio o de revisión de un portafolio ya existente.

En este sentido, es fundamental revisar y analizar de manera regular cuáles son los vehículos de inversión que tenemos y cuáles son sus características principales. El mundo va sufriendo cambios en distintos sentidos de forma constante y debemos que tener la capacidad de determinar si la selección actual de los productos de inversión es la ideal para sobre llevar la nueva situación económica y de mercado. De igual forma es determinante re afirmar si el objetivo principal y el horizonte de tiempo con la cartera de inversión se mantiene o por si algún factor externo esto ha cambiado.

Todo esto, lo podríamos comparar a cuando un equipo está armando su nueva plantilla de jugadores. Seguramente los encargados de armar el equipo, tienen en cuenta los recursos humanos con los que cuentas actualmente (sería lo equivalente a los vehículos de inversión), los recursos económicos que van a disponer y entender en base a esto cuál será el objetivo principal del año.

Haciendo énfasis en lo mencionado, de la evolución de las cosas. Hoy en día la tecnología nos permite tener información prácticamente a tiempo real de lo que estemos buscando y de forma importante, poder tener acceso a distinta data respecto a otras variables a lo largo del tiempo. Por lo cual, si bien es importante recalcar que el comportamiento pasado no es garantía del comportamiento futuro, en muchos casos la data histórica puede indicar que comportamientos podríamos ver ante escenarios parecidos.

Los nuevos tiempos

Esto hace unos años atrás puede no tener relación con el fútbol, pero si analizamos los nuevos tiempos hemos podido observar como a partir de la data que se tiene hoy en día, ni siquiera los lanzamientos desde el punto de penal han quedado al azar… hoy por hoy los porteros tienen acceso a la información histórica de cada jugador y de estadísticamente donde han dirigido la mayoría de sus lanzamientos. Lo que si bien, no le da una certeza absoluta de lo que vaya a realizar en el próximo lanzamiento, en cierta forma si puede aumentar las probabilidades del portero de acertar si tiene en cuenta está información.

El tema puede dar a un sinfín de analogías, pero por ahora vamos a concluir con que es muy importante, tener un equipo completo detrás del manejo de las inversiones que tengan los recursos y la capacidad de poder unir todo el sin fin de variables que existen y encontrar la mejor estrategia para lograr cada objetivo.

Síguenos en Linkedin | Instagram | Facebook | Twitter | Youtube

Marcos Velez