Canalsecurities

Vehículos Eléctricos

Los líderes mundiales comprometidos con la agenda para el cambio climático, han manifestado su mayor interés para que el parque automotor de uso público y particular, sean amigables con el medio ambiente, incorporando en un lapso entre 10 años y 15 años, los vehículos eléctricos.

Ya sabemos que la presencia dentro del sector automotor de los vehículos eléctricos es mínima pero llevan un paso adelante porque combinan diferentes formas de autonomía, duración de la batería y fuentes de alimentación para recarga o cambio. Esto obligaría a las marcas tradicionales a incorporarse en este segmento desde “ayer”.

Compañías como Tesla, NIO y Xpeng, están abasteciendo al mercado asiático (que no es infinito) y cuentan con subsidios para expandir sus desarrollos tecnológicos.

Europa ya está preparando sus órdenes de compra para los próximos años, con el fin de llegar a un punto en donde se determinan dos cosas importantes: primero, un ambiente más limpio y segundo, una menor dependencia del combustible fósil.

Así que la agenda es simple:

Escribir las políticas, reglamentarlas, aplicarlas, estimularlas y asumir el reto.

El símil para los vehículos eléctricos, por dar un ejemplo, podría ser el de la industria de los celulares…pura cobertura y tecnología.

Portafolio de productos de inversión

Síguenos en LinkedinInstagram | FacebookTwitter | Youtube