Compartimos con los inversionistas tres compañías que han llamado nuestra atención en el mes de abril por la relevancia que tienen en sus industrias. Diferentes aspectos coyunturales, podrían generar que compañías con ventajas competitivas puedan ser beneficiadas en el mediano plazo por una valoración justa de parte del mercado.
Conglomerado estadounidense de tecnología y redes sociales con sede en Menlo Park, California. Es la empresa matriz de Facebook, Instagram, WhatsApp y Oculus y la empresa más grande de redes sociales por capitalización de mercado.
Desde su último trimestre, la empresa ha experimentado una devaluación de más del 40%, marcando un récord histórico de la pérdida de capitalización más grande en el menor tiempo en la bolsa de valores.
La compañía no logró cumplir con los estimados de ganancias a causa de una base de usuarios cambiante y funcionalidades agregadas a dispositivos móviles como los iPhone, las cuales permiten bloquear el rastreo y reporte de datos de aplicaciones sobre el uso del dispositivo, información valiosa para la elaboración de anuncios en Meta (Facebook e Instagram).
La incertidumbre actual yace en si la compañia ha sido capaz de encontrar alternativas y recuperar sus margenes de ganancias y retención de usuarios.
La empresa japonesa más grande de ramen instantáneo, fundada en 1948. Los fideos instantáneos y la copa de fideos, fueron inventados por el fundador, Momofuku Andō en 1958, y desde entonces sus productos se han convertido en parte del consumo común y popular en Asia, particularmente China y Hong Kong.
Recientemente extendiéndose alrededor del mundo con el aumento de la fama de los productos de alimentos y entretenimiento asiático en europa y américa.
La empresa tiene un programa de caridad por medio del cual realizan donaciones sus productos a necesitados, su ultimo gran envio a Ucrania y países aledaños afectados por la guerra.
El conglomerado de medios de comunicación y entretenimiento estadounidense más grande del mundo. Fundada por Walt Disney y Roy O. Disney. Con sede en Burbank, California.
Es operadora y licenciataria de parques temáticos y diversos canales de televisión abierta y de pago, como American Broadcasting Company (ABC), ESPN y los variados canales de Disney Branded Television. La cual por muchos años ha sido la causa detrás de muchas infancias por medio de sus películas, series y recientemente un servicio de streaming llamado Disney+.
En las últimas semanas la empresa ha sido parte de los titulares por una ley que intenta revocar su status especial como distrito autogobernado, llamado “Ready Creek Improvement District” el cual consiste en 25,000 acres de tierra con sus propias facilidades de agua, generación de electricidad, tratamiento de desechos y reciclaje, carreteras y muchos más, adicionalmente declara impuestos anuales de montos hasta $163 Millones de dólares, los cuales podrían aumentar y ser distribuidos a otros condados si se anula su status especial.
Este material ha sido preparado únicamente con fines ilustrativos y de discusión. Bajo ninguna circunstancia la información aquí contenida debe ser utilizada o considerada como una oferta de venta, o solicitud de una oferta para comprar cualquier valor. Cualquier oferta de valores está sujeta a ciertos criterios de elegibilidad del inversionista como se detalla en los documentos de oferta correspondientes. La información contenida en el presente es confidencial y no puede ser reproducido o distribuido en su totalidad o en parte. La información está en forma resumida para facilitar la presentación, no está completa y no debe ser confiado como tal.
*ESG Scores es la calificacion global agregada otorgada por S&P Global posterior a un análisis holístico de la empresa por medio de ponderación de caracteristicas en las ramas ambientales, sociales, governanza y economía.
** Los niveles de buy, hold or sell son resultado de un agregado de opiniones individuales de analistas profesionales y no constituyen sugerencia, recomendación ni instrucción de compra o venta del instrumento.